La investigación, planificación y persistencia preparan el camino para un negocio láser exitoso
En 2006, Jim Puentes, dueño de COOLaserCraft, leyó un artículo acerca de sistemas de corte y grabado por láser en una revista de ebanistería. No tenía idea que el artículo lo iniciaría como un próspero emprendedor especializado en proyectos láser personalizados.
"Cuando primero comencé, tuvimos varios proyectos iniciales que debí rechazar debido a la falta de experiencia, o confianza, o ambos, que ahora haría en un santiamén".
Jim Puentes, Propietario, COOLaserCraft
"Un par de años antes que planeara jubilarme, había leído un artículo en una de las revistas de ebanistería", explicó Jim. "Se trataba básicamente del uso de un sistema láser, o cómo encontrar un operador láser local, para hacer cortes repetitivos o patrones para molduras complejas. Eso fue lo que me hizo comenzar en este negocio".
En aquel momento, Jim era nuevo en la industria del grabado, por lo que debió investigar mucho y asistir a la clínica Epilog antes de decidir que el negocio de los sistemas láser era el correcto para él.
"Comencé a aprender CorelDraw, pasé por un programa de certificación de pequeñas empresas en una universidad comunitaria y desarrollé un plan de negocios", dijo Jim. "Sólo en aquel momento comencé a buscar un equipo. Tardé más de un año encontrar lo que quería; suficiente potencia para el marcado en metal, con una cama lo suficientemente grande para los materiales que tenía en mente".
Finalmente, Jim trabajó con distribuidores de Epilog Laser en Fairway Laser Systems para adquirir un sistema Legend 36EXT de Epilog.
Jim nos cuenta que su plan de negocios original estaba enfocado en proporcionar materiales personalizados para las industrias de la construcción de viviendas y remodelación: materiales de baldosas, pisos, molduras y paisajismo. Decidió desde el inicio que se concentraría en este tipo de trabajo de servicio en lugar del mercado minorista y que no competiría con el sector de trofeos y galardones de su región.
"Quería trabajar desde mi taller y no quería material de inventario", explicó Jim. "Tenía un par de socios y estaba listo para comenzar... hasta que los socios se retiraron.
Debí pasar al Plan B", relató. "Recorrí las calles y conseguí contactos en varias empresas de enmarcado, corte, ráster e incrustaciones de paspartú, como así también ráster en vidrio y marcos de madera. Tuve la suerte de encontrar un par de empresas locales que participaban en licitaciones de conjuntos de herramientas mecánicas para las fuerzas armadas; herramientas que se deben marcar con un número de control. A través de estos contactos, pude conseguir más trabajo de un fabricante local de herramientas".
Luego de tomarse el tiempo y realizar esfuerzos para conseguir una diversidad de clientes, Jim nos cuenta que sólo ha sido en el último par de años que consideró seriamente entrar en las ventas minoristas y está contento con el trabajo adicional.
"Fabricar plantillas acrílicas personalizadas es actualmente mi mayor mercado de venta al por menor", explicó. "Es trabajo muy estable y a la par con el marcado en metal en lo referente a ingresos".
Le preguntamos a Jim cuáles eran sus artículos más populares y nos relató que los porta libros de cocina, cajas de tarjetas de negocios, juegos de lanzamiento de saquitos y juegos de lanzamiento de saquitos a escala de un cuarto en miniatura, fueron sus artículos más vendidos.
"Existe una enorme competencia para todos estos artículos, sin embargo, el sistema láser me da la oportunidad en términos de producción, diseño y personalización", explicó Jim.
A medida que la empresa de Jim ha crecido, nos relató que algunos de los artículos minoristas que produce han creado nuevos procesos, especialmente los juegos de lanzamiento de saquitos.
"Hago esto mediante ráster de pintura; es lo que hace único nuestro producto en un mercado grande y competitivo, y me permite competir contra los adhesivos de vinilo. Incluso inventé una sigla para el proceso; pintura ráster mejorada a color en contrachapado (CERPOP, por sus siglas en inglés).
Uno de los proyectos más memorables que hice fue un juego de lanzamiento de saquitos de tamaño de campeonato, para Leader Dogs for the Blind. Debí diseñar los tableros y las bolsitas tanto para personas con capacidad visual reducida como normal", explicó Jim.
Para otros proyectos no tan memorables, Jim nos contó que no se ha topado con proyectos que no haría nuevamente.
"Cuando primero comencé, tuvimos varios proyectos iniciales que debí rechazar debido a la falta de experiencia, o confianza, o ambos, que ahora haría en un santiamén", dijo Jim.
Como uno de los mayores contribuidores, y con más conocimientos, de la página de Fans de Epilog, le preguntamos a Jim que consejos tenía para aquellos que recién ingresan a la industria.
"Para los que recién comienzan, es importante encontrar su punto ideal, su nicho, y hacerlo mejor, o al menos de manera diferente, a los demás", afirmó Jim. "Deje tiempo reservado todas las semanas para hacer algo nuevo. Tenga un Plan B".
En referencia a lo que está pendiente para Jim, él ve potencial en la industria de la fabricación en metal.
"Existe un mercado bastante grande para el marcado en metal en mi región, por lo que veo un sistema Epilog FiberMark en mi futuro".